Título: Recuerda aquella vez
Autor: Adam Silvera Editorial: Puck Fecha de publicación: 05/2017 Paginas: 352 Saga: No Presentación: Tapa blanda con solapas Precio: 16,00 euros |

¿Y si pudieras borrar de tu mente los recuerdos que te impiden ser feliz?
El Bronx, Nueva York, en un futuro no muy lejano… Aaron Soto, de dieciséis años, lucha por encontrar la felicidad a pesar de las cicatrices que arrastra, tanto físicas como emocionales: el suicidio de su padre, su propio intento fallido de abandonar este mundo, una vida de necesidades y, para colmo, la inquietante atracción que siente por Thomas, su nuevo y ambiguo amigo… Con lo fácil sería su vida si pudiera borrar las experiencias acaecidas en estos últimos tiempos y empezar de cero junto a su novia, Genevieve, y sus camaradas de siempre…
Afortunadamente, en el vecindario existe una sede del instituto Leteo, que ofrece la posibilidad de erradicar los recuerdos difíciles con un tratamiento revolucionario. Aaaron está dispuesto a olvidar a cualquier precio, sin saber que la felicidad y la infelicidad son dos caras de la misma moneda… y que el precio del olvido puedes ser demasiado alto.
Una novela que rompe moldes, con un toque futurista, que nos arrastra por una montaña rusa de sensaciones y preguntas, no todas de fácil respuesta. Una historia original y valiente sobre el olvido que ningún lector podrá olvidar.





"Pero tengo que seguir adelante en compañía de las personas que no escogen la vida más facil. los que me quieren lo bastante para seguir con vida incluso cuando la vida es un asco."
Lo que más destacaría de esta historia serían los personajes. Aunque haya bastante personajes secundarios (casi todos los amigos "machitos alfas" menos Brendan, que tiene un papel más importante, pero vamos que sigue siendo igual que los demás) los 5 personajes principales; es decir, Aaron, Genevieve, Thomas, Collin y Brendan son los que más importancia tienen, y cada uno de ellos sufre una gran evolución a lo largo de la historia. Aaron es el que más cambio sufre, y aunque no sea perfecto, como todo ser humano, acaba recapacitando en qué hace mal. Hablando de él, es un personaje que ha sufrido bastantes desgracias a lo largo de su vida, e iremos conociendo sus sentimientos. Además de que también aparecen escenas de otras etapas de vida, por lo que para comprender la historia es una maravilla.
El olvido es realmente el tema principal. El dolor que tiene Aaron sobre sus recuerdos del pasado, puesto que a veces para sobrevivir, hay que olvidarse de los pensamientos, y Aaron hará todo lo posible para dejarlos todos atrás. La homosexualidad diría que se queda en un segundo plano de la historia, es decir, el autor lo trata de una forma especial o distinta a cualquier otro libro que haya leído sobre la temática LGTB, aunque suene a paradoja, la homófobia si que está presente a lo largo del libro, con reacciones muy malas de X persona o comentarios, como "¡no somos gais!" o "ya te lo he dicho, soy heterosexual." (estas cosas de verdad que me ponían de los nervios) a lo que le añadiría los fantásticos prejuicios que tiene la gente sobre los homosexuales, puesto que si ya te gusta una cantante, o simplemente te pones ropa de color rosa, por arte de magia te conviertes en gay. Pero bueno, esto tampoco es algo que le haga bajar la nota al libro, ni mucho menos, puesto que yo creo que es una crítica a nuestra querida sociedad. puesto que hoy en día ocurre EXACTAMENTE lo mismo. Qué triste, por dios.
"Es una pena que una palabra como "gay" que se supone que denota felicidad, de una forma u otra suene algo retorcida."
Por último, aunque el autor haya cogido un saco con mis sentimientos y los haya tirado por la ventana, seguiré leyendo lo que publique, puesto que en los dos libros que sacará durante este año llamados History Is All You Left Me y They Both Die at the End, tendrán personajes LGTB pero de una forma distinta en cada historia. Así que ya os contaré si el próximo que lea me deja para el arrastre o no.
En conclusión, Recuerda aquella vez es un libro que parece una montaña rusa, puesto que aunque al principio parezca que no vaya a hacer ningún mal, a partir de la segunda parte todo cambia, a partir de ahí empiezan a ocurrir cosas sin parar y eso para mí fue demasiado.

Aunque no tiene mala pinta lo voy a dejar pasar por ahora que tengo muchos pendientes.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola!
ResponderEliminarSí había escuchado del autor, pero no de este libro en especial. La historia me ha llamado mucho la atención y me parece interesante lo del instituto Leteo. Espero leerlo un día de estos.
Un abrazo ^^
Este libro si que llama mi atención cada que veo una reseña de el.
ResponderEliminarSin duda lo voy a leer apenas tenga la oportunidad.
¡Muy buena reseña!
Desi in the stars