Título: ¿Ya soy normal?
Autora: Holly Bourne Editorial: La galera Fecha de publicación: 10/2016 Paginas: 504 Saga: 1/3 Presentación: Tapa blanda Precio: 17,95 euros |

Evie solo quiere una cosa: Ser normal. No es pedir mucho, ¿no?
Está a punto de dejar la medicación y va a empezar en un instituto nuevo donde nadie sabe que es la-que-se-volvió-majara. Es el momento perfecto para pasarse a la normalidad de una vez por todas. Nuevas clases, nuevas amigas, nuevos chicos adorables que te guiñan el ojo....
Pero las relaciones con chicos adolescentes pueden volver loca a cualquiera... Pero para una bomba de relojería andante como Evie pueden ser... catastróficas.
Una historia sobre amor, desamor sobre todo hacia uno mismo. Con mucha amistad, secretos, drama y clubs de solteronas.


Sus dos primeras novelas, Dos Almas (B de Blok, 2014) y The Manifesto on How to be interesting cosecharon un éxito de ventas y de crítica (y han sido traducidas a seis lenguas). Con ¿Ya soy normal? empieza una nueva serie narrativa, y ha sido elegida libro Book Night de 2016, además es finalista para el YA Book Prize 2016.

La primera vez que vi este libro la verdad es que no me llamaba mucho la atención, su portada no es que me llamará mucho la atención, puesto que es un poco cutre, pero bueno, tampoco quería descartar un libro por su cubierta, así que cuando estuve por Galicia, me lo terminaron regalando xD. Además, cuando me apunté al bingo literario, había una casilla que pone que se tiene que leer un libro sobre el feminismo, por lo que he aquí otra de las razones por la que decidí empezarlo.

"Todo el mundo está en el borde del precipicio de la normalidad. A todo el mundo le ocurre que la vida le resulta una auténtica pesadilla a veces, y no hay una manera "normal" de enfrentarse a eso."
Antes que nada quiero explicaros un poco lo que es el TOC o Trastorno obsesivo compulsivo. Bueno, pues trata de que la persona que lo sufre tiene pensamientos obsesivos con determinadas cosas, como por ejemplo en comer algunas cosas, tener el cuarto siempre impecable o tenga que lavarse las manos cada dos por tres. A lo que se le añade las conductas repetitivas, como contar los pasos que da de un sitio hasta otro.

" Rose volvió con agua y carbohidratos y nos acomodamos en mi edredón maloliente para ver Las vírgenes suicidas. La cabeza de Rose estaba apoyada en mi regazo, y yo le acariciaba el pelo, pasándole los dedos por el cuero cabelludo. Rose era medio humana, medio perro labrador cuando le tocaba la cabeza. Entraba totalmente en éxtasis y se quedaba como en trance. "
Sobre los otros personajes tampoco me quiero enrollar mucho, están las nuevas amigas de Evie, Amber y Lottie, las cuales serás las protagonistas en los dos siguientes libros. Rose, la hermana pequeña de Evie, la cual tiene unos 13 años, es sin duda alguna otro de los personajes que más me han gustado, puesto que a pesar de todo lo que le ha pasado a su hermana, ella la sigue viendo normal, como una persona normal y cualquiera, y supongo que deberían de ser así las cosas, no porque te pasen determinadas cosas o te gusten algunas cosas, dejas de ser normal ni nada, y según vamos terminando el libro hace que nos cuestionemos justamente eso, ¿qué es realmente ser normal? Y la conclusión a la que llega la autora es justamente la más adecuada, la verdad. Por último, un personaje que me ha dejado un poco con saber algo más de él ha sido Oli, pero bueno, tampoco quiero contaros nada de él.

"Hay alguna que otra , pero son pocas; tardarías siglos en dar con ellas. Ninguna de la saga del El señor de los anillos pasaría el test, ni las primeras de la guerra de las galaxias tampoco. Ni siquiera en la última de Harry Potter salen dos chicas que conversan entre sí. Es jodido ¿eh? Parece que las mujeres no merecen un guión a menos que hablen de hombres y de los que estos hacen."
"Es el lenguaje que utilizan los chicos , el lenguaje que utilizamos todos cuando hablamos de chicas. Es superjodido. Es que hay un montón de palabras horribles aplicadas a las mujeres que no tienen su equivalente masculino , como "puta" o "novia chalada". El hecho de que Tim hablara de "atarme" implica que somos una carga , de que , como especie, atamos a los chicos y les quitamos la libertad. ¿Por qué ellos tienen libertad y nosotras no? ¿Por qué todo el mundo da por sentado que los chicos buscan la libertad y las chicas buscan estar unidas a alguien?"
"Fíjate , por ejemplo, en los anuncios de compresas. ¿Por qué siempre utilizan un líquido azul para representar la sangre de la regla? Si yo me encontrara la compresa manchada de azul, llamaría enseguida al teléfono de atención médica."
Para terminar, la verdad es que Holly me ha sorprendido y para bien, tiene una manera de contar los hechos muy rápido y de una forma muy amena y sin ningún tipo de tapujo. Así que sin duda alguna espero sus próximas dos publicaciones con muchas ganas.
En conclusión, ¿Ya soy normal? es un libro que tenéis que leer sí o sí, puesto que los temas que trata no es que aparezcan mucho en la literatura juvenil, además si queréis un libro que contenga un personaje que os entretenga, Evie con sus pensamientos negativos os hará pasar un buen rato.

Hola! Este libro me llamó la atención! Menos mal que hiciste la reseña, bastante completa por cierto, porque esa portada en serio que espanta lectores jajjajja
ResponderEliminarNos leemos!