Título: El curioso incidente del perro a medianoche
Autor: Mark Haddon Editorial: Salamandra Fecha de publicación: 2003 Paginas: 277 Saga: No Presentación: Tapa blanda Precio: 9 euros |

El curioso incidente del perro a medianoche es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado, además de galardones como el Premio Whitbread y el Premio de la Commonwealth al Mejor Primer Libro.
Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield. A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable.
Emulando a su admirado Sherlock Holmes —el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos—, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.



Bueno, ¡pues al fin he terminado este libro! Lo empecé en Noviembre y 3 malditos meses he tardado en decidirme en acabarlo. La verdad que para ser un libro que no pase las 300 paginas se me ha hecho muy pesado. Yo creo que es por ser el genero de libro que es, puesto que yo no sea muy fan de los libros con acertijos, ni problemas matemáticos, ni casos que resolver.
Bueno, ahora toca hablar sobre sus personajes. Aparte de Christopher, (que es sobre el que voy a hablar a continuación) aparecen tanto sus padres, el perro Wellington, Siobha, profesora de Chris y por último los vecinos Shears. En cuanto a Christopher, como ya dije antes es un niño de 15 años un tanto peculiar (pero no por eso tiene que algo malo, eh). A esto hay que añadirle que que padece el síndrome de Asperger, aunque no se diga en la novela tal cual, si no que se van mostrando sus síntomas. También padece de autismo, aunque no lo muestra tan elevado como el síndrome de Asperger (espero haberme explicado bien xD). Es sin duda el personaje que más me ha gustado, es directo, tiene las ideas bien amuebladas y más de una vez consigue sacarte uno que otra sonrisa.
"Las matemáticas no son como la vida, porque al final en la vida no hay respuestas sencillas."
En cuanto a los demás personajes, no me han llegado ha gustar del todo. En cuanto a los padres... puff, la madre vale, pasan una serie de cosas sobre ella, pero con el padre... hasta luego. No sé quien me gusta más, si el padre de Christopher o el padrastro de Eleanor & Park, por que básicamente son igual de malditos (por así decirlo -.-) y los demás, sin más, la verdad.

"Los números primos son como la vida. Son muy lógicos pero no hay manera de averiguar cómo funcionan, ni siquiera aunque te pasaras todo el tiempo pensando en ellos."
También quiero avisaros de que este libro contiene SPOILERS del libro El perro de Baskerville, sí, nos cuentan el libro completo, con el final y todo, así que si queréis leeros también este libro, es mejor que lo leáis antes que El curioso caso del perro a medianoche.
En conclusión, El curioso caso del perro a medianoche es un libro que no es que me haya gustado del todo. Esta bien por el protagonista que tiene, que a pesar de sufrir cierto "problema" no es para nada algo fuera de lugar. Y encima si te gusta tanto los problemas matemáticos como Sherlock Holmes, este es vuestro libro.




A mi me parecio un libro muy normalito y no llegue a congeniar con el protagonista.
ResponderEliminarSaludos
Hola!
ResponderEliminarEste libro fue una lectura obligatoria en la universidad para ayudarnos a entender la mente de un niño autista. La verdad es que lo disfruté muchísimo y me ayudó mucho a entender todos los problemas que tiene un niño con este trastorno. Pero supongo que si no estás familiarizado con todo esto puede parecer que hay cosas muy raras (por ejemplo todo lo relacionado con las matemáticas).
Desde mi punto de vista es un libro muy bueno pero hay que tener bastantes conocimientos sobre el autismo para poder captar todo lo que refleja.
Lamento que no lo hayas disfrutado
Besos